Bienvenidos a Nutrento

Observatorio de
Ambientes Alimentarios Escolares (AAE)

(AAE)
Ir a la plataforma

Nuestro propósito es impulsar tus esfuerzos, hasta construir mejores hábitos de alimentación.

Somos una red de vinculación de actores de la comunidad escolar, la investigación y organismos de América Latina, que impulsan proyectos a través de información relevante, pautas y acciones necesarias para la evaluación de Ambientes Alimentarios Escolares.

Red de usuarios

Cuestionario

Datos indicadores

Creamos un observatorio integral para fomentar ambientes alimentarios saludables y sustentables

Conoce más

Nos sumamos a las escuelas para evaluar sus áreas de oportunidad dentro de sus ambientes alimentarios.

Sabemos la importancia de la alimentación en el bienestar y el rendimiento de los infantes en la escuela.  Confiamos en que los docentes pueden gestionar espacios óptimos y seguros para beneficio de sus alumnos.

¿Cómo unirte a Nutrento?

Más de 2000 agentes unidos por la salud de los niños.

Si eres un docente comprometido con la salud de los escolares regístrate en nuestra página con tu correo electrónico y crea evaluaciones de tu escuela con un formulario intuitivo que te permitirá calificar aspectos prioritarios que afectan la salud nutricional de tus estudiantes.

Con cada iniciativa, aportarás información vital para crear investigaciones regionales que ayuden a coaccionar estrategias de mejora, pues tu intervención, ya sea como cuidador primario, docente o experto de área, magnificarán las tareas de cambio dentro de la oferta alimentaria.

Más información

¿Cómo unirte?

¿Aún no formas parte de Nutrento? Regístrate y potencia tu impacto en el futuro de México.

Ir a la plataforma

Qué resultados hemos obtenido.

Red de vinculación

Somos agentes de cambio. Únete a nuestra red de vinculación.

2 de febrero de 2024
Medellín, Colombia

Prevención del cáncer de colon. Perspectiva educativa contra la obesidad en escolares

El objetivo de este proyecto fue evaluar la efectividad de una intervención educativa integral en salud, alimentación y nutrición, así como en actividad fís...

Leer evaluación
2 de febrero de 2024
23 de junio de 2025
Pachuca Hidalgo

Hábitos con-sentido

En el Campo Formativo de lo humano y lo Comunitario se desarrolló el proyecto titulado " Hábitos con -sentido" en donde a los alumnos se les dio a conocer l...

Leer evaluación
23 de junio de 2025
23 de junio de 2025
San Cayetano, Pachuca de Soto; Hidalgo

El poder de la alimentación

En el trabajo de este contenido se promueve que los alumnos reconozcan los alimentos que son propios de su región, los que no, los que se consumen en empaqu...

Leer evaluación
23 de junio de 2025
Página
1
/
2
Red de vinculación

El proyecto “Desarrollo de un modelo de ambientes escolares saludables sustentables” es financiado por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México, fruto del Acuerdo de Asociación Estratégica firmado entre La República de Chile y los Estados Unidos Mexicanos en el año 2006.

La presente página ha sido elaborada con la asistencia de los Gobiernos de Chile y México. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva del equipo técnico del proyecto “Desarrollo de un modelo de ambientes escolares saludables sustentables” y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista del Gobierno de Chile ni del Gobierno de México, así como tampoco de AMEXCID de México ni de AGCID de Chile.